Donde los ciclistas se visten y aprenden
La web Avituallamiento consejos sobre cual es la mejor ropa para montar en bicicleta.
Además, podrás aprender sobre ciclismo histórico y

Documental Vive le Tour 1962

Cómo recuperar tu musculatura
Ciclismo con Diego Vos

Calidad supera precio?

De Reynolds a Movistar

Concentraciones en altitud

Alternativa casera a las barritas

Historia del Col du Tourmalet
Ver más ➤
¿Vale la pena un maillot de ciclismo caro? Mi experiencia real
★ Artículo destacado
¿Un buen maillot de ciclismo marca la diferencia? Yo pensaba que no. Cuando empecé con la bici, no le daba importancia a las prendas que utilizaba; cualquier camiseta deportiva me servía. Con el tiempo, empecé a utilizar maillots de ciclismo, pero nada de gran calidad. Elegía por estética, no por funcionalidad. Tenía prendas bonitas, pero poco eficientes. Retenían el sudor, se me pegaban al cuerpo, me rozaban las costuras y no aguantaba más de 80 km con eso puesto.
Conforme fui creciendo, me di cuenta de lo importante que es utilizar buena ropa de ciclismo. Una buena prenda te hace sentir mucho más cómodo y eficiente encima de la bici, mejorando tu rendimiento.
Por ese motivo, redacto este artículo para mostrarte cómo elegir un maillot ciclismo, la importancia de invertir en un buen maillot de calidad y cómo acertar en tu elección entre tantas opciones disponibles.
¿Por qué elegir un buen maillot?
Cuando haces tus primeras salidas, puede que no notes las diferencias entre una prenda barata y una de calidad. Yo, al principio, era así. Iba con mis prendas bonitas, pero con el paso de las horas encima del sillín, empezaba a sentirme incómodo. Esas pequeñas incomodidades se van acumulando con el cansancio y dolor de piernas, y al final de la ruta, solo piensas en las ganas que tienes de quitarte el jersey ciclista, sin disfrutar nada de la salida.

Con un buen maillot, la experiencia cambia por completo. La sensación de llevar una segunda piel, aunque no lo parezca, ayuda a tu rendimiento. Una prenda que se adapte a tu cuerpo, que te acompañe en cada movimiento, hace que pedalear sea en lo único que tienes que pensar. Psicológicamente, también te hace sentir más fuerte y más motivado.
Quizás soy un poco exagerado, pero no hay nada peor que gastarte el dinero en un maillot que pierde la forma y se estira tras unas pocas salidas. Un buen maillot de bici mantiene su forma, colores y tactos, pasen los kilómetros que pasen. Esa sensación de fiabilidad hace que, cuando te levantes pronto por la mañana y tengas que escoger la prenda del día, lo tengas muy claro.
Diferencias entre buenos y malos maillots ciclismo
Todos los maillots te pueden parecer parecidos, pero si sabes qué tener en cuenta al comprar un maillot, verás que no es así. Una vez los pruebas, el contraste es enorme. No es solamente estética, es rendimiento, comodidad y durabilidad. Hay ciertas características que son cruciales.
Tejidos técnicos que mejoran la transpirabilidad de tu maillot de ciclismo
Ajuste perfecto: por qué no debes sentir tu maillot
Detalles del maillot de calidad que marcan la diferencia
Mi experiencia comparando un maillot barato con un Siroko
No quiero que todo sea pura teoría; aquí vas a ver la diferencia real entre un maillot de alta calidad y uno de mediocre. Para esta comparativa he utilizado un maillot de ciclistas que me dieron en una cursa hace años (no más de 30€) y el Siroko SRX Stage, un modelo tremendo.
Cómo hice la prueba
Traté de probar ambos maillots en condiciones similares. Hice dos rutas parecidas, un esfuerzo de alrededor de dos horas y media. La temperatura era parecida en ambos días, entre 25 y 30 °C.
Para asegurarme de que la única diferencia fuera el maillot, utilicé el mismo culotte, casco y gafas. Así, la diferencia es solamente el maillot.

Primeras impresiones
Cuando saqué ambos maillots del armario, no había grandes cambios. Una vez los tienes los dos en la mano empiezas a ver las diferencias, aunque son sutiles, se notan con el simple tacto.
El tejido del Siroko SRX es técnico, mientras que el maillot barato está hecho de un material deportivo básico, que no transpira ni evacua el sudor de la misma manera. Otro gran contraste es la cremallera, el SRX tiene cremallera completa y la del barato solo llega hasta la mitad del pecho. Menos cremallera se traduce en menor regulación de temperatura en días cálidos.
En cuanto al ajuste, la diferencia se nota en cuanto te los pones. El maillot de Siroko se adapta a tu cuerpo como una segunda piel. El maillot económico es más holgado y genera pliegues, afectando a la aerodinámica.
Sensaciones tras la ruta
Durante los primeros kilómetros ambos se sienten muy parecidos. A medida que va apareciendo el cansancio, las diferencias entre prendas de ciclismo se notan, todos los defectos salen a relucir.
El principal problema en el maillot de gama baja es que con el sudor se empieza a pegar al cuerpo, y a sentirse más pesado. No es algo dramático, pero no ayuda a dar pedales. Si le sumas a otros pequeños detalles, como costuras que rozan levemente y bolsillos traseros que se deforman, hacen que la experiencia no sea la mejor.
Con el maillot Siroko todos estos problemas no aparecieron en mi ruta. Posiblemente, en rutas más largas también surgirían, pero cuanto más tarde, mejor.
Vale la pena la diferencia de precios?
Si vas a salir un día a la semana y no quieres apretar mucho no hace falta. Si haces rutas largas varias veces a la semana, sí. No es únicamente por comodidad, también influye en cómo disfrutas de cada salida. Según mi experiencia, cuantos más kilómetros hagas, más se nota la diferencia de calidad.
Infórmate de las últimas noticias en el mundo del ciclismo de una manera rápida y sencilla. En cinco lineas te resumimos la noticia. Si te interesa mucho una, encontrarás un artículo detallado sobre ella
- La más reciente....

Cian Uijtdebroeks, actual corredor del equipo Visma Lease a Bike, pone fin a su etapa en holanda tras su previa irrupción en el Bora. El equipo Movistar ha comunicado por sorpresa su fichaje para la próxima temporada. Con 22 años, el palmarés de «Blublublu» no se queda corto: Tour de l’Avenir, mejor joven del Giro y segundo de La Vuelta, entre otros hitos. Piernas frescas para las grandes vueltas con un gran movimiento del equipo.
Consejos para elegir un buen maillot para bicicleta
Ahora que ya sabes cómo reconocer un buen maillot de ciclismo, falta saber cómo encontrarlo y cuál elegir dentro del enorme mercado. Lo importante es que se adapte a ti y a tu forma de rodar. No es lo mismo un ciclista ocasional que alguien que sale varias veces por semana.
1. Define el uso de tu maillot para ciclismo
El primer punto clave es definir el uso que vas a darle al maillot. Si haces rutas tranquilas y cortas, quizás te valga más la pena apostar por la comodidad, priorizando un ajuste más relajado. Si en cambio, entrenas con frecuencia, será más conveniente que busques un maillot más técnico y ceñido.
2. La relación calidad-precio
Otro aspecto fundamental es la relación calidad-precio. No es necesario ir al tope de gama; quizá lo que tú necesitas no tiene por qué ser tan caro. Sí que es recomendable ir directo a maillots más caros y de mayor calidad si vas a pasar muchas horas encima de la bicicleta. A largo plazo, un maillot con mejores tejidos será una mejor inversión que tener que ir renovando, cada poco tiempo, como te pasaría con uno económico.
3. Los tallajes según las marcas
Por último, ten en cuenta los tallajes de las diferentes marcas. Cada fabricante tiene un tallaje distinto: un maillot talla M de Gore quizá te quede perfecto, pero para Castelli, a lo mejor necesitas una S. Por eso, es importante que mires las especificaciones del fabricante o que calcules tu talla.

Accesorios que complementan un buen maillot
Para aprovechar al máximo tu experiencia en la bici, es fundamental complementarlo con otras prendas y accesorios que mejoren tu comodidad, rendimiento y seguridad.
Culottes de ciclismo de alta calidad
El culotte es el compañero inseparable del maillot. De hecho, puede ser aún más determinante que el maillot. Un buen culotte de alta calidad y tejido técnico evitará rozaduras y te proporcionará una comodidad extra en cada salida. La badana es clave para garantizar tu comodidad y evitar dolores los días posteriores a la ruta.
Accesorios ciclistas que necesitas
Además del maillot, culotte, hay otros detalles que pueden cambiar tus rutas sobre la bicicleta. Guantes que eviten rozaduras o te protejan del frío, calcetines que transpiren bien, un casco cómodo, pero sobre todo seguro, o zapatos con calas para mejorar la eficiencia de cada pedalada. Si combinas correctamente estos elementos, te aseguro que ganarás unos vatios extra en cada salida. Son accesorios que, aunque parezcan secundarios, marcan la diferencia en comodidad y rendimiento, especialmente en rutas largas o intensas.
Gafas de ciclismo para rutas largas
Las gafas no son solo un accesorio estético. Este accesorio protegerá tus ojos del viento, sol, polvo e insectos. Es un elemento clave de seguridad que te ahorrará percances innecesarios. Es importante elegir un modelo que se adapte a la forma de tu rostro y, preferiblemente, que sean fotocromáticas.
Combina bien todas las prendas ciclistas
Al escoger los accesorios, busca coherencia entre todas las prendas en términos de ajuste, color y marca. Por ejemplo, si tu maillot es técnico y ceñido, asegúrate de encontrar ese estilo profesional en el culotte y gafas. No solamente para seguir con tu línea de trabajo y rendimiento, sino que también aporta un estilo y coherencia a tu conjunto de ciclista.
Invertir en un buen maillot no es un capricho, es una necesidad. Estás apostando por comodidad, rendimiento y sobre todo por disfrutar más de cada salida. Cuando llevas la ropa adecuada, dejas de preocuparte por el sudor, las costuras o los ajustes incómodos. Solo piensas en seguir pedaleando, en el paisaje y en la ruta.
Si dudas con qué prendas debes comprar, en esta misma página web puedes encontrar comparativas, reseñas y todo tipo de contenido que te ayudará a encontrar el maillot, culotte y accesorio más adecuado para cada situación. Solo te queda buscarlo bien. Una vez lo encuentres, solo te quedará disfrutar del ciclismo.
FAQs
La camiseta que llevan los ciclistas se llama maillot, diseñada para ajustarse al cuerpo y mejorar la comodidad y la aerodinámica. Los pantalones se llaman culote y cuentan con una protección llamada badana, que reduce las molestias en el trasero durante las largas rutas en bicicleta.
El maillot de ciclismo es la prenda principal de los ciclistas. Cumple la misma función que una camiseta, pero es más ligera, ajustada y transpirable. Su diseño ceñido ayuda a mejorar el rendimiento del ciclista al reducir la resistencia al aire y favorecer la evacuación del sudor.
El culote es la prenda que sustituye al pantalón en el ciclismo. Tiene forma de malla ajustada e incorpora una badana, que actúa como protección y amortiguación entre el sillín y el cuerpo, reduciendo rozaduras y aumentando la comodidad en rutas largas.
Depende de la frecuencia de uso y la calidad del tejido. Un maillot económico puede deformarse tras pocos usos intensivos, mientras que uno de alta gama mantiene sus propiedades varios años. Como referencia, si sales en bici unas 3 veces por semana, lo recomendable es renovarlo cada 1 o 2 años.
Cada marca tiene un tallaje distinto, por lo que siempre es recomendable revisar la guía del fabricante. Define primero qué ajuste prefieres (más ceñido o más holgado), toma tus medidas corporales y compáralas con la tabla de la marca antes de elegir la talla adecuada.
La principal diferencia está en los tejidos, el ajuste y la durabilidad. Un maillot barato suele retener sudor, deformarse con los lavados y ofrecer un corte más holgado. En cambio, un maillot de gama alta utiliza tejidos técnicos que favorecen la transpiración, mantienen la forma con el tiempo y se ajustan al cuerpo como una segunda piel, mejorando comodidad y aerodinámica.
El Contenido más leído

Conjunto maillot-culotte X-TIGER

Todo sobre el Maillot Spiuk
Castelli culotte

Últimas noticias ciclismo UCI

Maillot MTB

Picor de cabeza en ciclistas
Los Ciclistas van Depilados
Maillot Siroko M3

Maillot de Manga Larga

Comparativa Maillots Siroko

Comparativa Maillots Gobik

La historia del Passo Stelvio

¿Valen la pena los Maillot Trek?

Siroko, Gafas Ciclismo

Tiras Nasales

Maillot Ciclismo Hombre

La Mejor Cera para Cadenas
Comparativa Maillots Alé
Maillot Ciclismo Mujer

Culote Sportful
Soy Raúl Prada, un apasionado del ciclismo desde niño gracias a mi abuelo, con quien compartía tardes viendo grandes vueltas. A los 11 años probé en el velódromo y viví de cerca la Volta Catalunya con ídolos como Purito, Contador o Froome. Aunque hoy pedaleo de forma más lúdica, disfruto cada ruta y cada evento ciclista. Sentí que debía devolverle algo a este deporte y por eso decidí dedicar mis ratos libres de universidad a compartir mi pasión y conocimientos con los demás.







